Itinerario de acceso, admisión y matrícula

Itinerario de acceso, admisión y matrícula

Conoce todos los pasos para el acceso, la admisión y la matrícula en los Programas de Doctorado en la CEU - Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO).


A continuación se presenta la información y requisitos para el acceso, la admisión y la matrícula del futuro Investigador en Formación.

Etapas para convertirte en Investigador en Formación

1. Para el acceso

1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
  • Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
  • Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
  • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
  • Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
  • Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero.

2. Para la admisión

Una vez comprobado que cumple los requisitos de acceso, debe completar el Formulario de Admisión, el cual debe ir acompañado de toda la documentación requerida.

Para todos los alumnos solicitantes:

  • Fotocopia actualizada y legible del DNI (en el caso de los ciudadanos españoles) o del pasaporte o NIE (en el caso de los ciudadanos extranjeros).
  • Documentación que justifique la solicitud de modalidad de estudio a Tiempo Parcial.
  • Certificación académica de los estudios realizados.
  • Curriculum vitae.
  • Si se dispone de un certificado oficial de nivel de lengua extranjera, adjúntese a la documentación.

En caso de título extranjero:

  • En caso de título extranjero homologado (dentro del EES): fotocopia compulsada o cotejada de la credencial de homologación expedida por el Ministerio de Educación y Ciencia Español.
  • Fotocopia compulsada o cotejada del Título Superior extranjero y del título de Máster, o justificante de haberlos solicitado, así como de la certificación académica de los estudios realizados en la que constan, entre otros extremos, la duración oficial, en años académicos (ambos documentos debidamente legalizados y traducidos, en su caso).
  • Fotocopia compulsada o cotejada del Certificado emitido por la Universidad que expidió el Título en el que consta que dicho título permite el acceso a estudios de Doctorado en el país expedidor.

Para más información: ver documento adjunto.

 

Baremación de méritos:

Una vez que la Escuela de Doctorado ha comprobado que la solicitud reúne los requisitos de acceso, la Comisión Académica de cada programa de doctorado es la encargada de decidir si el solicitante se ajusta al perfil de acceso recomendado y cumple con los perfiles de admisión. Con carácter general, para ser admitido, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Expediente académico.
  • Buen conocimiento de idiomas extranjeros, especialmente de inglés.
  • Otros méritos: Producción científica del candidato (autoría de publicaciones o documentos científico-técnicos, participación en congresos), estancias Erasmus, SICUE-Séneca o similares, cursos de especialización recibidos fuera de las enseñanzas oficiales universitarias, y experiencia profesional previa relacionada con la temática del programa de doctorado.

También podrán tenerse en cuenta hasta dos cartas de recomendación redactadas por profesores universitarios, investigadores y, excepcionalmente, profesionales que hayan tenido relación con el candidato y hayan participado en su formación académica o profesional.

Se recomienda añadir a la documentación una carta de motivación en la que se detalle la justificación personal y profesional por la que se solicita el ingreso en el programa, la temática y la línea de investigación por la que se opta, así como el nombre del posible Director de Tesis que podría dirigir el trabajo de investigación.

En caso de considerarse necesario, la Comisión Académica o profesores del programa de doctorado en quien delegue podrán convocar al solicitante a entrevistas personales para profundizar en el contenido de este documento.

Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para los alumnos a tiempo completo.

 

Criterios específicos por programa

 

3. Para la matriculación

Una vez recibida la carta confirmando la ADMISIÓN por parte de la Comisión Académica del correspondiente Programa de Doctorado, debe proceder a la formalización de la matrícula, según se le indica a continuación, en el periodo indicado en el Calendario Administrativo.

  • Entrega de la siguiente documentación en la sede de la CEINDO que le corresponda según donde haya solicitado realizar sus estudios:
    • Fotografía original tamaño carnet (con fondo blanco).
    • Título Universitario (FOTOCOPIA COMPULSADA) (Los títulos Universitarios no pertenecientes al Sistema Educativo Español deberán estar debidamente legalizados).
    • Certificado Académico de notas (FOTOCOPIA COMPULSADA).
    • Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
    • Otros Títulos (FOTOCOPIA COMPULSADA). (Master, nivel de inglés…).

Si no se dispone de copia compulsada, los documentos podrán ser cotejados en la Secretaria de la CEINDO, presentando los correspondientes originales.

    • Carta de motivación, donde exprese su interés en la realización del doctorado, la línea de investigación, y si ya ha contactado con algún profesor, al cual podrá proponer como posible Tutor o director de su Tesis, aunque será la Comisión Académica la que hará la asignación, que podrá no estar vinculada a la propuesta.
    • Curriculum Vitae.
    • Solicitud de matrícula en Tutela Académica, debidamente firmada.

Este documento se le facilitará en mano en la sede de la Secretaria de la CEINDO, o podrá ser rellenado en el siguiente link, y entregado firmado con el resto de los documentos.

  • Pago de los honorarios establecidos:
    • Número de cuenta donde se realizará el cobro de los honorarios establecidos, o en su defecto justificante que acredite la exención de los mismos (Consultar Exenciones).
    • El pago podrá realizarse en dos modalidades:

PAGO ÚNICO: Se aplicará una bonificación del 2% sobre el precio establecido, y se realizará en el mes de diciembre.

PAGO FRACCIONADO: Se realizará en 7 mensualidades desde el mes de diciembre a junio.

Este documento se le facilitará en mano en la sede de la Secretaria de la CEINDO, o podrá ser rellenado en el siguiente link, y entregado firmado con el resto de los documentos.

INFORMACIÓN QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:

  • Su matrícula no tendrá validez hasta la recepción en la correspondiente Secretaria de la CEINDO de toda la documentación cumplimentada.
  • La documentación que se adjunta para la formalización de la matrícula formará parte del expediente, por lo que no se devolverá al interesado.

La matrícula tendrá validez exclusivamente para el Curso Académico, debiendo ser renovada anualmente, en concepto de Tutela Académica, hasta la obtención del título de Doctor en los plazos establecidos.

4. Periodos de admisión y matrícula 2023-2024

ALUMNOS DE NUEVO INGRESO (PRIMER CURSO)

  • Periodo de admisión alumnos de nuevo ingreso: desde 20/06/23 hasta 20/10/23
  • Periodo de matrícula alumnos de nuevo ingreso: desde 02/11/23 hasta 30/11/23

ALUMNOS DE SEGUNDO CURSO Y SUCESIVOS QUE APROBARON EL CURSO ANTERIOR EN COVOCATORIA ORDINARIA

  • Renovación de matrícula: desde 02/10/23 hasta 30/11/23

ALUMNOS DE SEGUNDO CURSO Y SUCESIVOS QUE APROBARON EL CURSO ANTERIOR EN COVOCATORIA EXTRAORDINARIA

  • Renovación de matrícula a: desde 01/12/23 hasta 10/01/24

IMPORTANTE:

Los alumnos de 2º y sucesivos cursos deben matricularse ellos mismos desde la intranet de la Universidad  siguiendo las indicaciones que han recibido por mail desde SECRETARIA CEINDO [email protected]

La renovación de matrícula anual es obligatoria y no realizarla en los plazos indicados supone el cierre automático de su expediente.

 

5. Trámites: Cambios dedicación, bajas y prórrogas

Cambios de dedicación:

Solicitar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE CAMBIO DE DEDICACIÓN)

Plazo: desde 04/09/2023 hasta el 25/09/23

Importante: Las solicitudes de cambio de dedicación que lleguen después de la matricula, durante el curso académico, serán de aplicación al siguiente curso académico siguiendo los plazos establecidos (salvo en casos justificados).

Baja temporal UN CURSO COMPLETO.

Solicitar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE BAJA)

Plazo: desde 02/10/23 hasta 30/11/23

Baja temporal (PERIODO INFERIOR A UN CURSO COMPLETO):

Solicitar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE BAJA)

Plazo: cuando proceda debidamente justificado teniendo en cuenta que deberá ser calificado en el curso académico en el que está matriculado (estar de baja no exime de estar calificado) y nunca se aplicaran con carácter retroactivo (salvo las bajas médicas).

Baja DEFINITIVA  

Informar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE BAJA)

Solicitudes prórroga:

Solicitar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE PRÓRROGA)

Plazo: hasta el 30 de noviembre de 2023.

Importante:La matriculación de los investigadores en formación durante las prórrogas se realizará directamente por la Secretaría, no por automatrícula como en los cursos anteriores

Depósito de tesis:

Solicitar a: la secretaria CEINDO de la sede correspondiente (ANEXOS 1, 2 y 3. ANEXO 4, si procede, disponibles en: https://www.escueladoctorado.ceu.es/tesis-doctoral/itinerario-requisitos-defensa/)

Consulta el contacto en https://www.escueladoctorado.ceu.es/conocenos/contacto/

Plazo: hasta el 30 de noviembre de 2023

 

IMPRESOS 

SOLICITUD GENÉRICA

SOLICITUD DE BAJA

SOLICITUD DE PRÓRROGA

SOLICITUD DE CAMBIO DE DEDICACIÓN