A continuación se presenta la información y requisitos para el acceso, la admisión y la matrícula del futuro Investigador en Formación.
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Una vez comprobado que cumple los requisitos de acceso, debe completar el Formulario de Admisión, el cual debe ir acompañado de toda la documentación requerida.
Para todos los alumnos solicitantes:
En caso de título extranjero:
Para más información: ver documento adjunto.
Baremación de méritos:
Una vez que la Escuela de Doctorado ha comprobado que la solicitud reúne los requisitos de acceso, la Comisión Académica de cada programa de doctorado es la encargada de decidir si el solicitante se ajusta al perfil de acceso recomendado y cumple con los perfiles de admisión. Con carácter general, para ser admitido, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
También podrán tenerse en cuenta hasta dos cartas de recomendación redactadas por profesores universitarios, investigadores y, excepcionalmente, profesionales que hayan tenido relación con el candidato y hayan participado en su formación académica o profesional.
Se recomienda añadir a la documentación una carta de motivación en la que se detalle la justificación personal y profesional por la que se solicita el ingreso en el programa, la temática y la línea de investigación por la que se opta, así como el nombre del posible Director de Tesis que podría dirigir el trabajo de investigación.
En caso de considerarse necesario, la Comisión Académica o profesores del programa de doctorado en quien delegue podrán convocar al solicitante a entrevistas personales para profundizar en el contenido de este documento.
Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para los alumnos a tiempo completo.
Criterios específicos por programa
Una vez recibida la carta confirmando la ADMISIÓN por parte de la Comisión Académica del correspondiente Programa de Doctorado, debe proceder a la formalización de la matrícula, según se le indica a continuación, en el periodo indicado en el Calendario Administrativo.
Si no se dispone de copia compulsada, los documentos podrán ser cotejados en la Secretaria de la CEINDO, presentando los correspondientes originales.
Este documento se le facilitará en mano en la sede de la Secretaria de la CEINDO, o podrá ser rellenado en el siguiente link, y entregado firmado con el resto de los documentos.
PAGO ÚNICO: Se aplicará una bonificación del 2% sobre el precio establecido, y se realizará en el mes de diciembre.
PAGO FRACCIONADO: Se realizará en 7 mensualidades desde el mes de diciembre a junio.
Este documento se le facilitará en mano en la sede de la Secretaria de la CEINDO, o podrá ser rellenado en el siguiente link, y entregado firmado con el resto de los documentos.
INFORMACIÓN QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:
La matrícula tendrá validez exclusivamente para el Curso Académico, debiendo ser renovada anualmente, en concepto de Tutela Académica, hasta la obtención del título de Doctor en los plazos establecidos.
ALUMNOS DE NUEVO INGRESO (PRIMER CURSO)
ALUMNOS DE SEGUNDO CURSO Y SUCESIVOS QUE APROBARON EL CURSO ANTERIOR EN COVOCATORIA ORDINARIA
ALUMNOS DE SEGUNDO CURSO Y SUCESIVOS QUE APROBARON EL CURSO ANTERIOR EN COVOCATORIA EXTRAORDINARIA
IMPORTANTE:
Los alumnos de 2º y sucesivos cursos deben matricularse ellos mismos desde la intranet de la Universidad siguiendo las indicaciones que han recibido por mail desde SECRETARIA CEINDO [email protected]
La renovación de matrícula anual es obligatoria y no realizarla en los plazos indicados supone el cierre automático de su expediente.
Cambios de dedicación:
Solicitar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE CAMBIO DE DEDICACIÓN)
Plazo: desde 04/09/2023 hasta el 25/09/23
Importante: Las solicitudes de cambio de dedicación que lleguen después de la matricula, durante el curso académico, serán de aplicación al siguiente curso académico siguiendo los plazos establecidos (salvo en casos justificados).
Baja temporal UN CURSO COMPLETO.
Solicitar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE BAJA)
Plazo: desde 02/10/23 hasta 30/11/23
Baja temporal (PERIODO INFERIOR A UN CURSO COMPLETO):
Solicitar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE BAJA)
Plazo: cuando proceda debidamente justificado teniendo en cuenta que deberá ser calificado en el curso académico en el que está matriculado (estar de baja no exime de estar calificado) y nunca se aplicaran con carácter retroactivo (salvo las bajas médicas).
Baja DEFINITIVA
Informar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE BAJA)
Solicitudes prórroga:
Solicitar a: la Comisión Académica del programa de doctorado (SOLICITUD DE PRÓRROGA)
Plazo: hasta el 30 de noviembre de 2023.
Importante:La matriculación de los investigadores en formación durante las prórrogas se realizará directamente por la Secretaría, no por automatrícula como en los cursos anteriores
Depósito de tesis:
Solicitar a: la secretaria CEINDO de la sede correspondiente (ANEXOS 1, 2 y 3. ANEXO 4, si procede, disponibles en: https://www.escueladoctorado.ceu.es/tesis-doctoral/itinerario-requisitos-defensa/)
Consulta el contacto en https://www.escueladoctorado.ceu.es/conocenos/contacto/
Plazo: hasta el 30 de noviembre de 2023
IMPRESOS
SOLICITUD DE CAMBIO DE DEDICACIÓN
|