Doctorado en Derecho y Economía

Doctorado en Derecho y Economía

¿Buscas un Doctorado en Derecho o en Economía? Toda la información sobre el Doctorado en Derecho y Economía de CEINDO CEU

Nivel Académico:

Doctorado

Estudiar Doctorado
Plazas Ofertadas:

80

Doctorado CEU
Plazo de Admisión:

Cerrado

Doctorado Internacional

Bienvenidos al programa de Doctorado en Derecho y Economía

Registro RUCT

 

Por:

  • logo CEU UCH
  • Logo CEU USP
  • Logo CEU UAO

Los complejos retos jurídicos y económicos a los que se enfrenta la sociedad obligan a una reflexión detenida sobre el Derecho, la Economía y el marco normativo en el que se desenvuelve el modelo social y económico. En esta esfera tan amplia de estudio, el conocimiento es crecientemente complejo y especializado, y la investigación, que se centra en el desarrollo de las habilidades académicas, intelectuales y técnicas, requiere el dominio de ciertas destrezas y técnicas a cuyo manejo se orienta el Programa de Doctorado en Derecho y Economía, y a cuyo fin están diseñadas un conjunto de actividades específicas de formación temática.

El Programa de Doctorado en Derecho y Economía se desarrolla vinculado a líneas de investigación, que abordan cuestiones y aspectos de especial relevancia y transcendencia en la sociedad y en el mercado del siglo XXI. Los Investigadores en Formación desarrollan sus trabajos de investigación, en función de la materia tratada, en una de estas líneas. Con la finalidad común de formar investigadores con sólidas destrezas, habilidades y conocimientos técnicos y de producción científica, que culminen su labor investigadora con la elaboración y presentación de la Tesis Doctoral.

 

Perfil de salida de los estudiantes de doctorado de Derecho y Economía

En la sociedad actual, donde la economía del conocimiento se ha convertido en uno de los ejes sobre los que gira todo lo demás, la obtención del título de doctor se ha revelado como un elemento diferencial del desempeño intelectual y profesional. La atención al detalle, el saber mirar las cosas con otros ojos, el trabajo en equipo y la constancia inherente a la investigación doctoral, conforman valores añadidos en cualquier organización.

Si bien la salida tradicional de un doctor ha sido, y continúa siendo, la incorporación al claustro universitario, impartiendo docencia de grado y posgrado y participando en equipos de investigación, el doctorado ha adquirido progresivamente mayor relevancia y reconocimiento en el entorno empresarial y profesional, dado el alto nivel de competencias que procura. Así, la capacidad para, por un lado, realizar análisis críticos, de evaluación y síntesis de nuevas y complejas ideas y, por otro lado, para idear o poner en práctica procesos investigación o creación, facilita las labores de indagación y análisis propias del entorno jurídico y económico en todas sus facetas. Y, en particular, capacita para el diseño de estrategias de asesoría y defensa, la elaboración de análisis de riesgos y la preparación de evaluaciones de mercados, organizaciones y situaciones complejas.

La formación doctoral es, pues, un plus para el acceso y la promoción a la asesoría jurídica y el entorno empresarial o funcionarial, al implicar una elevada especialización valorada en todos ellos. El especial conocimiento y aplicación de las ideas planteadas y adquiridas abre las puertas en profesiones o puestos directivos y de responsabilidad que conectan a la comunidad académica y científica con la realidad social y empresarial, tales como comités de dirección o de asesoramiento, órganos consultivos o decisorios en el desarrollo legislativo internacional y nacional o consejos de organizaciones profesionales y empresariales

 

CONVENIOS DE COLABORACIÓN DEL PROGRAMA

INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA COLABORACIÓN RECURSOS MATERIALES Y MEDIOS DISPONIBLES
Instituto Universitario de Estudios Europeos, Jean Monnet European Center of Excellence – Colaboración en acogida de estudiantes (programa en movilidad)

– Supervisión de su trabajo de investigación mientras estén en el Centro

– Cosupervisión de tesis doctorales

Instalaciones del centro y personal investigador
European Constitutional Law Network (ECLN)

 

– Colaboración en acogida de estudiantes (programa en movilidad) Instalaciones del centro
Instituto de Estudios Fiscales – Colaboración en acogida de estudiantes (programa en movilidad) Instalaciones del centro
LABEX ENTREPRENDRE, Universidad de Montpellier, (Francia)

 

– Colaboración en acogida de estudiantes (programa en movilidad)

– Supervisión de su trabajo de investigación mientras estén en el Centro

– Cosupervisión de tesis doctorales

– Redacción de informes preliminares sobre la calidad de las tesis

– Orientación profesional y actividades de co-mentorship.

Instalaciones del centro y personal investigador
FUNDACION CAJAMAR – Desarrollo de trabajos de investigación

-Propuesta de áreas de interés que tengan un componente científico adecuado del programa de doctorado y que pueda revertir en el mejor conocimiento de la realidad económica y empresarial.

-Compartir información para el desarrollo de estudios e investigaciones dentro de los límites de confidencialidad que las dos instituciones se impongan

Instalaciones del centro
CIRIEC: Centro Internacional de Investigaciones e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa – Desarrollo de trabajos de investigación

-Propuesta de áreas de interés que tengan un componente científico adecuado del programa de doctorado y que pueda revertir en el mejor conocimiento de la realidad económica y empresarial.

-Compartir información para el desarrollo de estudios e investigaciones dentro de los límites de confidencialidad que las dos instituciones se impongan

Instalaciones del centro
AECOOP ASOCIACION DE ESTUDIOS COOPERATIVOS Desarrollo de trabajos de investigación

-Propuesta de áreas de interés que tengan un componente científico adecuado del programa de doctorado y que pueda revertir en el mejor conocimiento de la realidad económica y empresarial.

-Compartir información para el desarrollo de estudios e investigaciones dentro de los límites de confidencialidad que las dos instituciones se impongan

Personal investigador
Universidad Complutense de Madrid (UCM) – Colaboración en acogida de estudiantes (programa en movilidad) Instalaciones del centro
Labotatorio GREThA (Groupement de Recherch en Economie Appliquée). Université de Bordeaux (Francia) – Colaboración en acogida de estudiantes (programa en movilidad) Instalaciones del centro
Despacho de Abogados Uría Menéndez – Orientación profesional y actividades de co-mentorship. Personal orientador
University of St. Thomas School of Law Minnesota – Formación académica de los posgraduados

-Desarrollo de actividades de investigación

-Intercambio de estudiantes y personal investigador para su desarrollo académico y profesional, así como para su participación en conferencias, simposios y seminarios.

-Intercambio de información para el desarrollo de estudios e investigaciones dentro de los límites de confidencialidad que las dos instituciones se impongan

Instalaciones del centro y personal investigador
Editorial Thomson Reuters Producirá e imprimirá hasta cinco publicaciones por año (mínimo 3 y máximo 5), según las características y costes de edición que se incluyen en el convenio Recursos editoriales
Mutua Madrileña Automovilística Contribuirá a la formación de profesionales cualificados en la gestión de riesgos empresariales, en la transferencia de conocimientos en materia de gestión de riesgos y seguros y fomentará actividades investigadoras (desarrollo y promoción de proyectos de investigación y organización de jornadas científicas), actividades docentes, formativas y de difusión sobre seguros y riesgos con un carácter multidisciplinar e internacional Instalaciones del centro y personal investigador
Universidad Católica de Ávila Incorporación al Programa de Doctorado como Universidad Colaboradora Instalaciones del centro y personal investigador
Universidad de Montreal (Canadá) I y II Convenio para Derecho Convenio de cooperación internacional
ENSAM Convenio general CEINDO Cotutela alumno
Universidad de los Andes (Chile) Convenio general CEINDO Convenio de cooperación internacional
FUNDACIÓN CAROLINA Convenio general CEINDO Convenio específico de cooperación educativa años 2020 y sucesivos para la formación de profesorado iberoamericano en estudios de doctorado entre la Fundación Carolina y la CEINDO
CESIC Convenio general CEINDO Instalaciones, profesorado y alumnos (admisión)
CNMC. Comisión Nacional de los Mercados y Competencias Convenio general CEINDO Financiación, becas

 

CEINDO CEU Doctorado Internacional

Más de 75años

De experiencia en todos los niveles educativos

¿Qué nos hace diferentes?

1. Investigación

CEINDO (CEU Escuela Internacional de Doctorado) te dará la oportunidad de trabajar con investigadores líderes en sus áreas.

2. Internacional

Podrás realizar movilidades internacionales.

3. Desarrollo Profesional

Conseguirás formación investigadora y para el desarrollo de tu carrera profesional.

Comisión Académica Comisión Académica Programa Doctorado

Composición de la Comisión Académica

Ana-Belén-Campuzano-Laguillo
Ana Belén Campuzano Laguillo
Coordinadora
camlag@ceu.es
Carmen-Calderon
Carmen Calderón Patier
Secretaria
calder@ceu.es
Pablo-Nuevo-López
Pablo Nuevo López
Coordinador Adjunto (UAO CEU)
pnuevo@uao.es
Isabel-Rodríguez-Martínez
Isabel Rodríguez Martínez
Coordinadora Adjunta (UCH CEU)
irodriguez@uchceu.es

Responsables de línea

Francisco-Sogorb-Mira
Francisco Sogorb Mira
Responsable Línea 1. Economía y finanzas.
fsogorb@uchceu.es
Álvaro Antón Antón
Álvaro Antón Antón
Responsable Línea 2. Derecho, economía y medioambiente.
alvaro.anton@uchceu.es
José-Luis-Piñar-Mañas
José Luis Piñar Mañas
Responsable Línea 3. Derecho y economía de la sociedad de la información.
jlpinar@ceu.es
Carmen-Calderon
Carmen Calderón Patier
Responsable Línea 4. Restructuración de empresas y mercados competitivos.
calder@ceu.es
Jerónimo-Maillo-González-Orus
Jerónimo Maillo González-Orus
Responsable Línea 5. Estudios europeos y relaciones internacionales.
maigon@ceu.es
Ana-Belén-Campuzano-Laguillo
Ana Belén Campuzano Laguillo
Responsable Línea 6. Globalización y derecho.
camlag@ceu.es

Responsables de orientación postdoctoral

Investigadores externos

  • Ruth Mateos de Cabo

Líneas de Investigación Líneas de Investigación

TEMAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA

 

LÍNEA 1. Economía y finanzas

Francisco-Sogorb-Mira
Francisco Sogorb Mira
Coordinador de línea

Análisis de las economías nacionales y del sistema económico internacional, tanto desde la perspectiva macroeconómica como desde la microeconómica.

LÍNEA 2. Derecho, economía y medioambiente

Álvaro Antón Antón
Álvaro Antón Antón
Coordinador de línea

Protección del medio ambiente, desde la óptica legislativa y económica nacional e internacional.

2.1. Seguridad y criminología.

 

LÍNEA 3. Derecho y economía de la sociedad de la información

José-Luis-Piñar-Mañas
José Luis Piñar Mañas
Coordinador de línea
jlpinar@ceu.es

Las nuevas tecnologías y sus implica­ciones jurídico-económicas, con espe­cial atención a la protección de datos personales.

LÍNEA 4. Reestructuración de empresas y mercados competitivos

Javier García González
Carmen Calderón Patier
Coordinadora de línea
calder@ceu.es

Evolución, dificultades y oportunidades de los instrumentos de reestructuración de empresas y de financiación y refinanciación de deuda.

4.1. Evolución, dificultades y oportunidades de los instrumentos de reestructuración de empresas y de financiación y refinanciación de deuda. Gobierno corporativo (en colaboración con la Cátedra Universidad San Pablo CEU y Mutua Madrileña).).

LÍNEA 5. Estudios europeos y relaciones internacionales

Jerónimo-Maillo-González-Orus
Jerónimo Maillo González-Orus
Coordinador de línea
maigon@ceu.es

Desarrollo constitucional e institucional de la Unión Europea, relaciones internacionales y arbitraje internacional.

LÍNEA 6. Globalización y derecho: fundamentos filosóficos, históricos y dogmáticos y perspectivas de futuro.

Acceso y AdmisiónPrácticas en empresa FP Ortoprótesis y Productos de Apoyo

Perfil de Ingreso Recomendado

El programa de doctorado en Derecho y Economía está pensado para estudiantes con formación en ciencias jurídicas, economía, finanzas y contabilidad, relaciones internacionales y otras ciencias sociales con un interés particular en las interacciones entre el derecho y la economía y con capacidad para la reflexión y el análisis crítico. Se recomienda que los alumnos tengan un buen conocimiento de idiomas, especialmente de inglés, para el estudio de recursos especializados internacionales.

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado en Derecho y Economía será necesario estar en posesión de un título oficial de Grado y un Título de Máster Universitario (es requisito específico haber cursado un Máster oficial en disciplinas de Derecho, Economía, Empresa o Finanzas).

El período de matriculación comienza el 4 de noviembre y finaliza el 29 de noviembre.

Otros perfiles de Ingreso:

Perfil 1

Candidato en posesión de un título de Grado o equivalente + un título de Máster oficial en Derecho, Economía, Empresa, Finanzas y/o disciplinas afines cuyo plan de estudios incluya formación en metodología de la investigación con un mínimo de 5 créditos ECTS o un trabajo de investigación (Trabajo de Fin de Master) equivalente a un mínimo de 6 créditos ECTS.
Complementos de formación:
No necesita cursar complementos de formación

Perfil 2

Candidato en posesión de un título de Grado o equivalente + un título de Máster oficial en Derecho, Economía, Empresa, Finanzas y/o disciplinas afines cuyo plan de estudios incluya un Trabajo de Fin de Máster equivalente a un mínimo de 6 créditos ECTS, pero no contenga formación en metodología de la investigación en Derecho, Economía, Empresa y/o Finanzas.
Complementos de formación:
METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DERECHO (5 ECTS).

Criterios específicos de Admisión

El órgano responsable de la admisión de los alumnos al programa de doctorado es la Comisión Académica del programa, presidida por el Coordinador del programa, que comprobará que el candidato cumple los requisitos académicos generales de acceso.
Estos criterios son comunes tanto para los alumnos a tiempo completo como para los alumnos a tiempo parcial.

La Comisión Académica valorará las solicitudes de admisión de acuerdo con los criterios de admisión y selección de los estudiantes que a continuación se indican:

1- Expediente académico de los estudios previos realizados (nota media del expediente), que supondrá el 80% de la valoración global con las siguientes ponderaciones:
· Expediente académico de los estudios de Grado: hasta el 60%
· Expediente académico de los estudios de Máster: hasta el 20%
2- Currículum Vítae, que supondrá el 10% de la valoración global. Se valorará:
· El tipo de conocimientos adquiridos por el candidato durante su etapa de formación previa.
· Publicaciones en revistas científicas
· Nivel de inglés acreditado por una prueba reconocida. Como mínimo el alumno deberá acreditar un nivel B2 según el marco común europeo de referencia de las lenguas.
3- Cartas de recomendación (hasta 2), que supondrán el 10% de la valoración global: se exigirá una carta de recomendación del ámbito académico o profesional.

Una vez examinada la documentación presentada la Comisión Académica podrá llamar al solicitante a una entrevista personal con alguno de sus miembros a efectos de ampliar información y discutir con el candidato acerca de los méritos aportados a efectos de su admisión en el programa de Doctorado.

Procedimientos de admisión para estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad.
Los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad contarán en el proceso de admisión con un asesor académico que evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

Plan de Formación

ACCESO AL CALENDARIO ACADÉMICO
REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN DERECHO Y ECONOMÍA

Actividades Formativas Obligatorias

DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO

PRIMER AÑO
Técnicas avanzadas de búsqueda y gestión de la documentación aplicadas a la investigación.
Evaluación y valoración de producción Científica.

SEGUNDO AÑO
Redacción y publicación de un trabajo de revisión o de divulgación científica.
Estancia en otra universidad (nacional o extranjera) o centro de investigación, por un periodo mínimo de 1 mes.

TERCER AÑO
Redacción y publicación de un trabajo de revisión o de divulgación científica.
Estancia en otra universidad (nacional o extranjera) o centro de investigación, por un periodo mínimo de 1 mes.

DEDICACIÓN A TIEMPO PARCIAL

PRIMER AÑO
Técnicas avanzadas de búsqueda y gestión de la documentación aplicadas a la investigación.
Evaluación y valoración de producción Científica.

SEGUNDO AÑO
Técnicas avanzadas de búsqueda y gestión de la documentación aplicadas a la investigación.
Evaluación y valoración de producción Científica.

TERCER AÑO (o posteriores)
Redacción y publicación de un trabajo de revisión o de divulgación científica.
Estancia en otra universidad (nacional o extranjera) o centro de investigación, por un periodo mínimo de 1 mes.

Actividades Anuales Obligatorias

Obligatorias para todos los alumnos independientemente de su curso y dedicación
Jornada predoctoral
Reuniones de trabajo con director/es

Complementos de Formación

La comisión académica del programa de doctorado determinará el complemento de formación (cursos, trabajo de investigación) adecuado en cada caso.
Metodología de la Investigación.

Actividades Optativas

Ofertadas para todos los alumnos, independientemente de su curso y dedicación
Transferencia de resultados de la investigación.
Convocatorias de ayudas a la investigación: proyectos competitivos nacionales y europeos.
Asistencia a seminarios o jornadas de investigación de materias afines al programa de Doctorado.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
– Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
– Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
– Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
– Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
– Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
– Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES
– Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
– Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
– Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
– Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
– Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
– La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Tesis Doctoral

Puedes consultar el procedimiento a seguir para el depósito y defensa de la tesis en la CEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO):

Requisitos específicos del Programa de Doctorado en Derecho y Economía

Puedes consultar la normativa establecida en el RD99/2011 y en otras normas externas, así como la normativa interna de la CEINDO en:

Puedes consultar la información relacionada con menciones en:

Puedes consultar las tesis defendidas en CEINDO en:

Subcomisión Interna de Calidad (SubCIC)

  • Secretaria Académica: Ana Montero Bravo amontero.fcex@ceu.es
  • Coordinadora del programa de doctorado: Ana Belén Campuzano Laguillo camlag@ceu.es
  • Secretario del programa de doctorado: Carmen Calderón Patier calder@ceu.es
  • Representante del Profesorado del programa de doctorado: PENDIENTE NOMBRAMIENTO
  • Representante del Personal de Administración y Servicios (PAS) de la CEINDO: Miguel Rábano Pablos info.ceindo@ceu.es
  • Representante de los investigadores en formación del programa de doctorado: Laura Gurrea Martínez lau.gurrea.ce@ceindo.ceu.es
  • Responsable de Calidad: Esther Carrera Puerta escarrera@ceu.es
  • Técnico de Calidad CEINDO: Laura Barba López laura.barbalopez@ceu.es

Documentos Generales y Resoluciones

Resolución del Consejo de Universidades

Resolución Agencia Evaluadora

VERIFICA/MODIFICA

Seguimiento Externo

Renovación de Acreditación

Infraestructuras

Servicios de Orientación

Noticias