Por:
El Programa de Doctorado en Composición, Historia y Técnica en la Arquitectura y el Urbanismo por la CEINDO tiene como objetivo generar nuevos conocimientos sobre Arquitectura y Urbanismo, formando alumnos que se especialicen en las áreas vinculadas con la dimensión conceptual, proyectual y tecnológica de ambas disciplinas.
Combinando memoria y creatividad, el Programa busca el progreso en el conocimiento urbanístico-arquitectónico. Para responder a los actuales retos de la Sociedad, potenciará nuevas vías de investigación que contribuyan a superar los condicionantes socioeconómicos por los que atraviesa el sector de la Arquitectura y el Urbanismo, con un sentido crítico y científico, incrementando además el compromiso Universidad-Sociedad.
Perfil del egresado:
La Arquitectura, en sus diversas escalas y tipologías de implantación, es un ingrediente insoslayable de toda actividad humana.
Por ello, el diseño de piezas arquitectónicas, entornos urbanísticos, y elementos de dimensión paisajística, es una materia cuya calidad y utilidad ha de estar en permanente proceso de revisión y reinvención. La calidad de vida del ser humano depende en gran medida de la calidad existente en su entorno físico.
La investigación en este campos del Saber se muestra como una actividad esencial para incrementar la referida calidad espacial de los ámbitos en los que se desarrollan las diversas actividades sociales: residencia, sanidad, educación, trabajo, ocio, etc. Una calidad donde convergen los aspectos técnicos con los artísticos, como corresponde a la disciplina de la Arquitectura, adecuadamente cimentados en una indagación histórica coherente.
Investigar nuevas directrices de intervención, así como criterios filosóficos y técnicos con lo que se puedan idear en un futuro próximo todo este tipo de lugares constituye todo un compromiso para con los retos de la sociedad, en su dinámica evolución.
Generar conocimientos nuevos en el campo de la Arquitectura y el Urbanismo es cuestión esencial para la optimización de la formación del arquitecto, así como para la consecuencia directa de dicha optimización: el progreso artístico y social.
Para alcanzar tales objetivos, se hace necesaria un formación cualificada de investigadores, cuyo trabajo se traduzca a frutos tangibles orientados a mejorar la cualidad de los entornos físicos.
De esta forma, las Tesis Doctorales en Arquitectura satisfacen esa necesidad, en el sentido de convertirse en referencias de progreso científico, que sirvan como fundamento, referencia y estímulo para mejorar la producción arquitectónica y urbanística y, con ello, la mejora social en su conjunto.
Los egresados se emplean principalmente empresas específicas del área de conocimiento de las diferentes líneas del Programa, así como en universidades y Centros y Laboratorios de Investigación.
Más de 75años
De experiencia en todos los niveles educativos
CEINDO (CEU Escuela Internacional de Doctorado) te dará la oportunidad de trabajar con investigadores líderes en sus áreas.
Podrás realizar movilidades internacionales.
Conseguirás formación investigadora y para el desarrollo de tu carrera profesional.
Busca profundizar en la dimensión conceptual de la Arquitectura y el Urbanismo, analizando,rev isando,interpretando y proponiendo desde la investigación soluciones creativas para la ideación proyectual. A tal fin, se integrarán áreas temáticas como la composición formal, la memoria cultural o la lectura histórica, valorando los compromisos entre obra y “lugar”, entendido este último en sus variadas acepciones contextuales: geográfico, urbano, paisajístico o sociocultural. La investigación sobre creatividad es fundamental para construir un corpus metodológico con el que los profesionales se enfrenten coherentemente con los proyectos, redundando en una mayor calidad de sus realizaciones y de su compromiso social, tanto si se trata de piezas arquitectónicas como de áreas urbanísticas.
Tiene como objetivo la profundización en la dimensión tecnológica, material y constructiva del proyecto arquitectónico y urbanístico. Procurará ampliar los conocimientos relativos a los elementos y procesos inherentes a la dimensión física, como técnicas y recursos, mejora del medioambiente, soluciones constructivas, así como la indagación en materiales y tecnologías, siempre desde un planteamiento preferente de innovación. Esta línea de investigación será sensible al estudio de temas de evidente proyección futura, con impacto a favor del desarrollo sostenible y las energías renovables, entre otras estrategias con implicaciones directas en el diseño integral medioambiental y construcción de la obra urbanístico-arquitectónica.
Candidatos en posesión de un título de Grado o equivalente + un título de Máster oficial en Arquitectura, Urbanismo, Edificación, y/o disciplinas afines cuyo plan de estudios incluya formación en metodología de la investigación con un mínimo de 6 ECTS y un trabajo de investigación (Trabajo de Fin de Máster) equivalente a un mínimo de 6 ECTS.
Se valorarán los conocimientos previos en composición y proyecto arquitectónico, historia de la Arquitectura y el urbanismo, expresión gráfica arquitectónica, patrimonio histórico-artístico, tecnología e innovación constructivas, diseño urbano, análisis territorial, legislaciones urbanísticas y normativas constructivas básicas, así como áreas de conocimiento general afines al núcleo del Programa de Doctorado.
Se valorarán los conocimientos previos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TICs, y aplicaciones informáticas. Conocimientos previos de Idioma Inglés. Nivel mínimo exigido: B1, si bien se valorará positivamente un nivel superior. Se requiere como mínimo, un nivel de inglés que permita a los estudiantes la lectura de publicaciones internacionales, y la asistencia y participación en congresos internacionales. En el caso de alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano se exigirá un nivel mínimo B1 en este idioma, si bien se valorará positivamente un nivel superior.
No necesitan cursar complementos de formación.
Candidatos en posesión de un título de Grado o equivalente + un título de Máster oficial en Arquitectura, Urbanismo, Edificación y/o disciplinas afines cuyo Plan de Estudios incluya un Trabajo de Fin de Máster equivalente a un mínimo de 6 ECTS, pero no contenga formación en metodología de la investigación en Arquitectura o Ingeniería.
Conocimientos previos de Idioma Inglés. Nivel mínimo exigido: B1, si bien se valorará positivamente un nivel superior. Se requiere como mínimo, un nivel de inglés que permita a los estudiantes la lectura de publicaciones internacionales, y la asistencia y participación en congresos internacionales.
En el caso de alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano se exigirá un nivel mínimo B1 en este idioma, si bien se valorará positivamente un nivel superior.
Han de cursar complementos de formación (6 ECTS) como consta en los criterios de admisión.
Candidatos con un título oficial español de Graduado o Graduada en Arquitectura, Urbanismo, Edificación y/o disciplinas afines, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS.
Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación establecidos para el Perfil 2 de acuerdo con el artículo 6 del RD99/201 salvo que el Plan de Estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación en Arquitectura o Urbanismo, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster. La Comisión académica del Programa evaluará caso por caso si los contenidos de la titulación aportada por cada candidato resultan los más adecuados y coherentes al ámbito científico del Programa de Doctorado.
Conocimientos previos de Idioma Inglés. Nivel mínimo exigido: B1, si bien si bien se valorará positivamente un nivel superior. Se requiere como mínimo, un nivel de inglés que permita a los estudiantes la lectura de publicaciones internacionales, y la asistencia y participación en congresos internacionales.
En el caso de alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano se exigirá un nivel mínimo B1 en este idioma, si bien se valorará positivamente un nivel superior.
Han de cursar complementos de formación (6 ECTS) como consta en los criterios de admisión.
Candidatos en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias, en materias afines al Programa de Doctorado que aquí se propone, o Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que, conforme al RD 99/2011, estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
Conocimientos previos de Idioma Inglés. Nivel mínimo exigido: B1, si bien si bien se valorará positivamente un nivel superior. Se requiere como mínimo, un nivel de inglés que permita a los estudiantes la lectura de publicaciones internacionales, y la asistencia y participación en congresos internacionales.
En el caso de alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano se exigirá un nivel mínimo B1 en este idioma, si bien se valorará positivamente un nivel superior.
Han de cursar complementos de formación (3 ECTS) como consta en los criterios de admisión.
Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que no están en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril y tampoco han alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero, pero que tienen incluidos/reconocidos o no 60 ECTS de nivel de máster en el plan de estudios del título que han cursado.
Conocimientos previos de Idioma Inglés. Nivel mínimo exigido: B1, si bien si bien se valorará positivamente un nivel superior. Se requiere como mínimo, un nivel de inglés que permita a los estudiantes la lectura de publicaciones internacionales, y la asistencia y participación en congresos internacionales.
En el caso de alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano se exigirá un nivel mínimo B1 en este idioma, si bien se valorará positivamente un nivel superior.
Han de cursar complementos de formación (3 ECTS) como consta en los criterios de admisión.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, además de los requisitos académicos generales de acceso, la Comisión Académica establece otros criterios de admisión y selección.
– Se tiene previsto admitir a licenciados, arquitectos o ingenieros que estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998 de 30 de abril, o que hayan obtenido la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985 de 23 de enero. Necesitarán cursar al menos 1 de los Complementos de Formación optativos que se especifican en el punto 3.4.
– Se tiene previsto admitir a licenciados, arquitectos o ingenieros que no estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998 de 30 de abril y tampoco hayan alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985 de 23 de enero pero que tienen incluidos reconocidos 60 ECTS de nivel de Máster en el plan de estudios del título que han cursado. Los solicitantes que se encuentren en esta situación deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 del Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, y que se especifican en los perfiles de ingreso y el punto 3.4 de esta Memoria, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS:
La Comisión Académica, partiendo de una carta de presentación en la que el aspirante detalle la experiencia e inquietudes investigadoras, valorará las solicitudes de admisión de acuerdo con los siguientes criterios:
• Título previo con el que se accede, teniendo prioridad los vinculados a la Arquitectura y el Urbanismo (hasta 2 puntos sobre 10).
• Expedientes Académicos de la formación previa (hasta 4 puntos sobre 10, de los cuales 3 corresponderán al expediente de los estudios de Grado y 1 al expediente de los estudios de Postgrado).
• Cartas de recomendación (hasta 2 puntos sobre 10).
• Otros méritos, como estancias de movilidad, becas de investigación o publicaciones, así como conocimientos acreditados de idiomas extranjeros distintos del inglés (hasta 2 puntos sobre 10).
Una vez examinada la documentación presentada la Comisión Académica podrá llamar al solicitante a una entrevista personal con alguno de sus miembros a efectos de ampliar información y discutir con el candidato acerca de los méritos aportados a efectos de su admisión en el programa de Doctorado.
Los aspirantes no admitidos podrán presentar una reclamación en tiempo y forma estipulados en la normativa de las Universidades y transcurrido el plazo y subsanadas las reclamaciones se hará pública la lista definitiva de alumnos admitidos para que puedan iniciar sus matrículas. De no formalizar su matrícula, el solicitante decaerá en sus derechos.
Para ser admitido, será necesario superar el umbral mínimo de 5 puntos.
Estos requisitos de admisión, son públicos, quedarán reflejados en la documentación obligatoria solicitada al aspirante en el momento de realizar la preinscripción.
La comisión académica, una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos de acceso por el solicitante y examinado su expediente y curriculum, debe pronunciarse sobre la admisión en el plazo máximo de un mes. Si no fuera posible hacerlo dentro de ese plazo, el coordinador dará cuenta al Director de las razones que lo impidan para que éste lo comunique al interesado, señalando un nuevo plazo.
Si la decisión de la comisión académica es contraria a la admisión, el Director de la CEINDO lo comunicará al solicitante mediante escrito razonado. Contra la denegación de admisión se podrá reclamar en última instancia ante el Comité de Dirección. Si el acuerdo de la comisión académica es favorable a la admisión, el Director de la CEINDO lo comunicará al solicitante, que deberá matricularse en el plazo indicado para ello al comunicarle la admisión.
Estos criterios son comunes tanto para los alumnos a tiempo completo como para los alumnos a tiempo parcial.
ACCESO AL CALENDARIO ACADÉMICO
DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO
PRIMER AÑO
Técnicas avanzadas de Búsqueda y Gestión de la Documentación aplicadas a la investigación
Evaluación y Valoración de la Producción Científica
Uso ético de la Documentación Científica
SEGUNDO AÑO
Transferencia de resultados de investigación
Asistencia a Seminarios o Jornadas de Investigación de materias afines al Programa de Doctorado
Movilidad
Preparación de trabajo científico para su publicación.
TERCER AÑO
Asistencia a Seminarios o Jornadas de Investigación de materias afines al Programa de Doctorado
Movilidad
Preparación de trabajo científico para su publicación.
DEDICACIÓN A TIEMPO PARCIAL
PRIMER AÑO
Técnicas avanzadas de Búsqueda y Gestión de la Documentación aplicadas a la investigación
Evaluación y Valoración de la Producción Científica
Uso ético de la Documentación Científica
SEGUNDO AÑO
Técnicas avanzadas de Búsqueda y Gestión de la Documentación aplicadas a la investigación
Evaluación y Valoración de la Producción Científica
Uso ético de la Documentación Científica
Transferencia de resultados de investigación
TERCER AÑO
Movilidad
Preparación de trabajo científico para su publicación.
CUARTO AÑO
Preparación de trabajo científico para su publicación.
Puedes consultar el procedimiento a seguir para el depósito y defensa de la tesis en la CEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO):
Requisitos específicos del Programa de Doctorado en Composición, Historia y Técnica en la Arquitectura y el Urbanismo:
Puedes consultar la normativa establecida en el RD99/2011 y en otras normas externas, así como la normativa interna de la CEINDO en:
Puedes consultar la información relacionada con menciones en:
Puedes consultar las tesis defendidas en CEINDO en:
|